Saltar al contenido
Portada » Iniciando el camino al bilingüismo: bases para la certificación de inglés

Iniciando el camino al bilingüismo: bases para la certificación de inglés

  • por

Hoy más que nunca, hablar inglés ya no es solo una ventaja: es una necesidad. El dominio de un segundo idioma —especialmente el inglés— abre puertas en el ámbito académico, profesional y personal. Pero ¿por dónde empezar si aún estás en la preparatoria? En la Preparatoria José Vasconcelos, sabemos que el camino al bilingüismo comienza con una buena base. Por eso, acompañamos a nuestros estudiantes en el desarrollo de habilidades lingüísticas sólidas y les brindamos herramientas que los preparen para certificarse en el futuro.

Este artículo está diseñado para guiar a estudiantes, madres, padres y docentes sobre la importancia de comenzar temprano con el inglés, qué beneficios ofrece y qué pasos se pueden tomar desde ahora para llegar bien preparados a una certificación oficial de idioma.

¿Por qué es importante aprender inglés desde la preparatoria?

El inglés es el idioma universal de los negocios, la ciencia, la tecnología y la educación. Hablarlo con fluidez puede marcar la diferencia al postularte a una universidad, conseguir becas, hacer prácticas profesionales o trabajar en el extranjero. Pero además, el inglés te conecta con el mundo: desde contenidos académicos y culturales hasta experiencias personales y laborales.

Empezar en la preparatoria tiene muchas ventajas. A esta edad, el cerebro aún mantiene una gran plasticidad para aprender idiomas, y los estudiantes tienen el tiempo y la estructura adecuada para hacerlo de forma progresiva. Además, es una etapa en la que pueden desarrollar la confianza para hablar, escribir y comprender el idioma sin temor al error, lo que facilitará el aprendizaje en niveles superiores.

¿Qué es una certificación de inglés y para qué sirve?

Una certificación de inglés es un documento oficial que avala tu nivel de dominio del idioma. Existen distintos exámenes internacionales, como el TOEFL, el IELTS o los exámenes de Cambridge, que evalúan tus habilidades de comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral.

Tener una certificación:

• Aumenta tus posibilidades de ingreso a universidades nacionales e internacionales.

• Mejora tu perfil para empleos y programas de movilidad estudiantil.

• Acredita tu nivel de inglés ante instituciones, empresas y reclutadores.

• Te motiva a tener metas claras en tu proceso de aprendizaje.

Aunque no es obligatorio certificarte durante la preparatoria, empezar a prepararte desde ahora te dará una enorme ventaja cuando llegue el momento.

Bases para desarrollar el inglés en preparatoria

En la Preparatoria José Vasconcelos, impulsamos el desarrollo del inglés desde una perspectiva integral: no solo como materia, sino como habilidad para la vida. Estas son algunas de las bases que te ayudarán a iniciar con éxito tu camino al bilingüismo:

1. Escucha activa

Dedica tiempo a escuchar inglés de forma cotidiana. Puedes ver series, películas o videos con subtítulos, escuchar canciones o podcasts, y poco a poco ir reconociendo vocabulario, expresiones y pronunciación.

2. Lectura en inglés

Leer en otro idioma expande tu vocabulario y mejora la comprensión de estructuras gramaticales. Puedes comenzar con artículos cortos, cuentos juveniles o noticias. Lo importante es leer algo que te interese y sea acorde a tu nivel.

3. Práctica constante

El inglés se aprende usándolo. Aprovecha cada oportunidad para hablarlo, escribirlo y escucharlo. Participar en clases, talleres o clubes de conversación te dará la confianza que necesitas para expresarte mejor.

4. Pensar en inglés

Una técnica muy efectiva es intentar pensar en inglés en actividades cotidianas. Por ejemplo, describir lo que haces durante el día, planear mentalmente tu lista de tareas o imaginar conversaciones. Esto entrena tu mente para usar el idioma de forma natural.

5. Conocer tu nivel y avanzar paso a paso

Existen niveles de dominio del inglés (A1, A2, B1, B2, etc.) según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Conocer en qué nivel estás y qué necesitas mejorar te ayudará a avanzar con claridad. Poco a poco, puedes prepararte para alcanzar un nivel B1 o B2, que son los más requeridos en universidades.

¿Cómo apoyan los padres y docentes este proceso?

La familia y los profesores son parte esencial del camino al bilingüismo. No se trata de hablar inglés perfecto en casa, sino de motivar, acompañar y reforzar el hábito de practicar. Algunos consejos útiles:

• Valora los avances, por pequeños que sean.

• Fomenta el uso de recursos en inglés (música, juegos, aplicaciones).

• Ayuda a establecer rutinas de práctica semanales.

• Conversa con los docentes sobre el progreso y retos del estudiante.

El aprendizaje de un idioma requiere tiempo, paciencia y constancia, pero con el acompañamiento adecuado, los resultados llegan.

Conclusión: el bilingüismo se construye paso a paso

Ser bilingüe no se logra de un día para otro, pero empezar en preparatoria es una decisión inteligente que traerá beneficios por años. No se trata solo de pasar exámenes, sino de adquirir una herramienta que te abrirá puertas, ampliará tu visión del mundo y te hará más competitivo para el futuro.

En la Preparatoria José Vasconcelos, brindamos a nuestros estudiantes las herramientas, el acompañamiento y la motivación para avanzar en su camino al bilingüismo. Con práctica, disciplina y una actitud positiva, podrás prepararte para certificar tu nivel de inglés y enfrentar los próximos retos académicos y profesionales con confianza.

Recuerda: el inglés no es un requisito más. Es una inversión para tu vida. Y el mejor momento para empezar es ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *